youth-2798577_1920
Picture of Luis Alberto Amado

Luis Alberto Amado

Mi nombre es Luis Alberto Amado y vivo en Lima, Perú. Pasé diez años ejerciendo mi profesión como arquitecto y, aunque me iba bien económicamente, vivía con una eterna sensación de inconformidad, como si algo me faltara.

- Seguir leyendo -

El poder de la autoimagen y qué hacer para mejorarla

Muchos de nosotros cuando escuchamos la palabra autoimagen” lo primero que se nos viene a la mente es nuestra imagen física, cómo me veo. Otras personas también piensan en cómo “debo” de comportarme para “encajar” dentro del medio que han elegido vivir.

En este artículo les voy a contar que es lo que abarca la autoimagen, la influencia que tiene en nuestras vidas y como tomar los primeros pasos para mejorarla.

Nacemos como un lienzo en blanco, y a medida que pasan los años vamos recibiendo información del mundo tomándola como “la verdad”. Siempre vamos a recibir opiniones de otros así como nosotros estamos todo el tiempo opinando.

Todas las personas que pasan por nuestras vidas  opinan sobre nosotros, nuestros padres, maestros, amigos, tíos, tías, etc. Todo lo que nos dicen deja huella en nuestro interior y siempre va a influir en la opinión que vamos construyendo de nosotros mismos, por ejemplo desde que tengo uso de razón nunca tuve buenos resultados en las matemáticas y cada persona que me la explicaba, siempre me lo recordaba, el resultado es que hoy me considero poco hábil con los números. Otro ejemplo; un amigo cercano alguna vez en su infancia tuvo un pequeño accidente con un florero, era de su madre y era de valor. Desde ese día siempre le recuerdan lo torpe que es con las manos, el resultado es que hoy se considera una persona torpe.

Esto no parece muy grave, pero lo sería si es que yo me dedicara a algo que requiera constante trabajo con números o si mi amigo trabajara haciendo esculturas de arcilla.

Decisiones importantes en nuestras vidas también van forjando quienes somos hoy, les cuento esta pequeña historia de dos mellizos que siempre fueron muy similares en formas de ser hasta que una decisión a los 6 años los marco hasta el día de hoy. Tenían una actuación muy importante en el colegio, ambos estaban muy entusiasmados porque les iban a enseñar a sus familias lo que habían preparado con meses de esfuerzo. Estando en el escenario, uno de ellos se paralizó, no pudo hacer nada de lo que le tocaba y salió corriendo hacia atrás del escenario llorando. Nunca se supo lo que le paso pero lo que sí es obvio para los que lo conocen de cerca es que ese incidente lo marcó para siempre y hoy es todo lo opuesto a su hermano. Fue lo que él escuchaba sobre lo que paso y sus propias conversaciones internas, lo que lo marcó.

Es así como vamos teniendo una imagen de nosotros mismos de nuestras capacidades, de lo que podemos hacer, de lo que no podemos hacer, de lo que somos capaces de lo que no somos capaces, si creo que soy tímid@, introvertid@, extrovertid@, insegur@, en fin, todo lo que creemos que somos. Y digo creemos porque al ser todo esto en su mayoría opiniones de otras personas y al haber sido tomadas por nosotros como verdades hemos creado una brecha entre lo que creemos que somos y en lo que somos realmente, de lo que somos capaces de hacer y de SER, todo lo que creemos que somos se constituyen en creencias y muchas veces estas creencias son nuestros propios límites.

¿Por qué te cuento todo esto?

 

"Porque Tú eres capaz de hacer y de SER todo lo que te propongas solo tienes que creerlo".

Te comparto 4 prácticas para que puedas comenzar a ver cambios en tu propia imagen y en tus resultados:

  1. Comprométete contigo mismo, con tu vida, con lo que realmente te mereces se constante y trabaja tu voluntad, comenzaras a ver los resultados que siempre has querido y que incluso siempre creíste que no eran para ti.
  2. Comienza a explorar el mundo del crecimiento personal,es ahí donde encontraras respuestas. Te sorprenderás de ver como cada vez más personas están comenzando a mirar para dentro, a trabajar en ellas mismas con el fin de llegar a ser mejores personas, mejores padres, mejores parejas, mejores hijos, es decir mejores seres humanos.
  3. Detecta en qué área de tu vida es que hay algo que quieres conseguir que todavía no has conseguido. Cuando lo tengas claro, solo te vas a enfocar en eso y evalúa del 0% al 100% que tan posible crees que es esto que estás queriendo, siendo 100% totalmente posible.
  4. Identifica qué te dices a ti mismo. Se consciente de tu diálogo interno, que conversas contigo mismo. Dentro de las conversaciones que siempre tenemos con nosotros mismos están ocultas nuestras creencias.

Frases como:

  • No soy suficiente…,
  • No voy a poder…,
  • Esto no es para mí…,
  • No me lo merezco…,
  • Si no lo logro, ya no quiero decepcionarme más…,
  • No soy capaz…,

Entre otras.

Detecta cual es y comienza a ser consciente de cuándo es que esa creencia toma poder sobre ti y desafíala. Una forma de desafiarla es haciéndote las siguientes preguntas:

  •  ¿Esto es 100% verdad? Si la respuesta es no, ya se te abrió un mundo de posibilidades.
  • ¿Por qué considero “esto” de mí? Lo más probable es que te des cuenta que lo traes contigo por muchos años y que ni sepas porque es que crees eso.
  • ¿Hay otras personas que lo han logrado? Esto te lleva a darte cuenta que no es imposible, que si otros lo han logrado porque tu no.

Recuerda que siempre eres más de lo que crees que eres y puedes lograr mucho más de lo que crees que puedes.

Hasta pronto

Luis Alberto

Comparte este articulo